top of page

Elementos de Protección Personal EPP


Protegernos a nosotros mismos para poder continuar ayudando a otros, es prioridad para los profesionales de la salud alrededor del mundo. Esto incluye ser consientes y estar actualizados en la prevención de infecciones y control de las medidas y la apropiada implementación del elementos de protección personal (EPP), lavado de manos y en la gestión de residuos potencialmente peligrosos.

Decuerdo a la OMS, el equipo de protección personal “… consiste en los implementos utilizados para proteger a los trabajadores de la salud o cualquier otra persona que se infecte”

Son el conjunto de elementos de equipamiento, componente de las precauciones estándares, destinados a proteger la piel y mucosas del operador (en este caso, personal de salud) en forma de barreras y evitar que se ponga en contacto con los agentes infecciosos o fluidos, fómites, superficies u otros componentes ambientales donde pueden encontrarse los agentes. Dada su capacidad de prevenir infecciones entre el personal de salud al evitar el contacto entre las distintas puertas de entrada (mucosas, piel y vía aérea) de ese personal y microorganis­mos de los pacientes, se denominan equipos de protección personal. Sin embargo, habrá que distinguir los diferentes criterios que priman cuando se trata de prevenir infecciones de los pacientes o la transmisión entre pacientes, de los que se aplican con la intención de dar protección del personal.

El EPP debe usarse conjuntamente con otras estrategias de control y prevención y debe ser el indicado según el modo de transmisión de la infección (por ejemplo, si se requie­ren precauciones estándares o aislamiento de contacto, por gotitas o por aire). Las recomendaciones sobre el uso de es­tos equipos se basan en opiniones de especialistas, con base en los mecanismos de transmisión, las puertas de entrada conocidas, la percepción de riesgo y la gravedad de la en­fermedad, entre otras consideraciones.

EPP médicos incluyen generalmente mascarillas, antiparras y/o protector facial, guantes, bata o pechera, gorro y cubre calzado.

Tipos de EPP

1. Guantes: protege tus manos de microbios y minimiza la posibilidad de propagación de microbios.

2. Máscaras: cubren tu boca y la zona nasal. Algunas máscaras tienen una pieza de plástico que cubre los ojos (escudo). Una forma de máscara de respiración sella herméticamente la zona de la boca y la nariz. Puede ser útil en la minimización de inhalación de microbios más pequeños. Como la bacteria de la tuberculosis.

3. Protección ocular: esto incluye escudos o protectores faciales, así como antiparras. Ellos pueden proteger la membrana mucosa de tus ojos de fluidos corporales.

4. Vestimenta: incluye gorros, batas, delantales, y cubre calzado.

Pautas generales de EPP

  • Utilizar guantes, cuando se manejen químicos y/o fluidos corporales

  • Utilizar zapatos de seguridad, botas, cubre calzados si es probable que salpiquen sustancias peligrosas o infecciosas.

  • Utilizar delantal/bata/overoles si es probable que sustancias peligrosas o infecciosas salpiquen.

  • Utilice respirador: cuando sustancias peligrosas o infecciosas están suspendidas en el aire como la tuberculosis.

  • Remueva los EPP cuidadosamente para evitar que usted se contamine.

  • Disponga de los EPP en los contenedores indicados antes de salir del área.




ree

Es Importante Considerar los siguientes Factores que Influyen en la Selección de EPP:


1.- Tipo de exposición anticipada: como por contacto o superficies, salpicaduras o aerosoles, o grandes volúmenes de fluidos corporales, que pueden filtrarse a través de la ropa. La selección del EPP (y las combinaciones de EPP) esta determinada por la categoría de aislamiento del paciente que se está tratando.

2.- Durabilidad y adecuación de la EPP para la tarea: esto se verá afectado, por ejemplo, entre la elección de una bata o delantal. Si se requiere una bata es también importante considerar ¿Tiene que ser resistente a los líquidos, a prueba de líquidos, ambos o ninguno?

3.- Ajuste: EPP se debe ajustar para el uso individual (para un cierre apropiado). Por ejemplo; si un guante es muy grande/muy pequeño que la mano de la persona, se verá comprometido el nivel de protección al tiempo que afecta la destreza del proveedor de atención médica.

También hay algunos factores limitante a considerar cuando se usan EPP en ambientes sanitarios. Es importante tener un entendimiento acabado de los diferentes tipos de EPP cuando se hace la selección basados en el propósito y objetivo de la protección.

Diferentes Tipos de Equipo de Protección Personal

Guantes Médicos deben ser utilizados si anticipas que puedes estar expuesto a las siguientes situaciones o sustancias:

- Sangre o sustancias corporales (fluidos o sólidos)

- Membrana mucosa (oral, nasal, conjuntivas, rectales o genitales).

- Piel no intacta (heridas, incisiones quirúrgicas).

- Sitio de inserción de dispositivo permanente (catéteres urinarios, intravenosos, tubos de alimentación).

- Items posiblemente contaminados en el ambiente del residente.

- Equipos, suministros, ropa de cama, visiblemente sucios que pueden haber estado en contacto con sangre o fluidos corporales.

- Equipos compartidos que se mueven entre residentes.

¿Cuando usar y no usar guantes?


La forma en que usan los guantes influye en el riesgo de infecciones y transmisión de enfermedades en un entorno de atención médica. Los siguientes puntos son los más importantes de cuando se deben y no se debe hacer con el uso de guantes:

1.- Trabaje de limpio a sucio: esto se refiere a tocar sitios o superficies limpias del cuerpo antes de tocar área sucias o muy contaminadas.

2.- Limite las oportunidades de contaminación táctil: protéjase asimismo, a los demás y a las superficies ambientales. Los ejemplos de contaminación táctil incluyen: ajustar sus anteojos, frotarse la nariz o rascarse la cara con un guante que ha estado en contacto con un paciente. Además, evite tocar innecesariamente las superficies ambientales con guantes contaminados. Las superficies como interruptores de luz, perillas de puertas y gabinetes pueden contaminarse si se toca guantes sucios.

3.- Cambie sus guantes tanto como lo necesite. Siempre cambie los guantes después de un uso para cada paciente, y bótelos en en el basurero más próximo.


Selección del uso de Batas o Delantales

Hay tres factores que influyen en la selección de batas o delantales:

El propósito del uso: batas de aislamiento son generalmente el EPP preferido para la ropa, pero ocasionalmente se usan delantales donde se anticipa una contaminación limitada. Si la contaminación de los brazos puede ser anticipada una bata se debe seleccionar una bata. Los delantales deben cumplir cubrir completamente el torso ajustarse cómodamente sobre el cuerpo y tiene mangas largas que se ajusten ceñidamente a la muñeca

El material apropiado de las batas: batas de aislamiento son hechas de algodón o de material sintético lo cual indica si pueden ser lavadas y reutilizadas o deben ser eliminadas. El algodón y el material sintético de aislamiento de las batas varía en el grado de la resistencia a los fluidos, otro factor que debe ser considerado en la selección de este tipo de EPP. Si es probable que haya penetración de fluidos se debe utilizar una bata resistente a fluidos.

Riesgo del paciente, selección de una bata limpia o una esterilizada: las batas limpias se usan generalmente para precauciones de aislamiento. Las batas estériles sólo son necesarias para realizar procedimientos invasivos, cómo insertar una línea central. En este caso una bata estéril es la mejor protección tanto para el paciente como para el profesional sanitario

Protección Facial

Las máscaras deben cubrir totalmente la nariz y la boca y prevenir que cualquier fluido penetre. Las mascaras deben ajustarse ceñida mente sobre la nariz y la boca. Esto debe ser tomado en consideración por los profesionales de la salud si regularmente se debe usar una máscara facial en su entorno de trabajo.

Las máscaras también deben tener una pieza nasal flexible que se puede asegurar a la cabeza con cordones o elásticos.


Máscaras N95 o FFP2: N95 y máscaras quirúrgicas (máscarillas faciales) son ejemplos de elementos de protección personal que son utilizados para proteger de partículas en el aire y de líquidos que contaminen la cara. Una máscara FFP2 es una máscara antipolvo desechable, que ofrece protección de rango medio típicamente utilizada para nieblas a base de polvo fino/aceite o agua de nivel moderado, enlucido lijado o polvo de madera.

Un respirador N95 es un elemento desechable diseñado para tener un buen ajuste (sellado alrededor de la nariz y la boca) y para proporcionar una filtración muy efectiva de partículas en el aire (filtra el 95% de las partículas en el aire). El ajuste y el sellado de un respirador N95 deben verificarse cada vez que se coloque una nueva máscara para garantizar una fuga mínima cuando el usuario final.


Entendiendo la diferencia



ree

Nota importante: El centro para el control y prevención de enfermedades (CDC) No recomienda que el público general utilice respirador N95 protegerse a ellos mismos por enfermedades respiratorias incluidos el COVID-19. La mejor forma de prevenir enfermedades es evitar estar expuesto al virus. Aún así, como recordatorio, CDC siempre recomienda tomar acciones preventivas diariamente, como lo son el lavado de manos, como ayuda a en la prevención de la propagación de enfermedades respiratorias.


Prueba de Ajuste N95



ree
ree

Mascarillas quirúrgicas: son para ser usadas para distintos propósitos que los de la máscara N95. Una mascarilla quirúrgica es una máscara con un pobre ajuste, desechable que crea una barrera física entre la boca y nariz del usuario con contaminantes en el ambiente inmediato. El puente de la mascara no están diseñados para formar un sello alrededor de la nariz y la boca.

Nota: el uso de la máscara es generalmente insuficiente para entregar una protección completa y debe ser usado con otras medidas y/o EPP dependiendo del contexto. Las antiparras con propiedades antihumedad ayudan a mantener la visión clara.



Las Antiparras: entregan una barrera de protección para los ojos. Deben ajustarse cómodamente sobre y alrededor de los ojos.


Cuando se necesita protección de la piel, sumada a la de la boca, nariz y ojos? Por ejemplo cuando se irriga una herida o se aspiran gran cantidad de secreciones, se puede utilizar un escudo facial como sustituto de las antiparras o máscaras. El escudo facial debe cubrir la frente y extenderse bajo el mentón y girar alrededor de la cara.


Protección Respiratoria


La protección respiratoria se produce mediante máscaras faciales y respiradores.

Los tipos más comunes de respiradores usados en entornos sanitarios son:

- Respiradores con máscara filtrante (FFR)(como N95)

- Respiradores eléctricos purificadores del aire (PAPR)


Respiradores que filtran el aire antes de ser inhalado deben ser usados para protección respiratoria para proteger a los trabajadores de la salud de partículas suspendidas en el aire peligrosas o infecciosas, como Mycobacterium Tuberculosis. Las usadas comúnmente son N95, N99 o N100.


Respirador N95: este dispositivo fue diseñado para lograr un ajuste facial muy cercano y una filtración muy eficiente de las partículas en el aire. La designación N95 significa que cuando se somete a pruebas cuidadosas, el respirador bloquea al menos el 95% de las partículas muy pequeñas (0,3 micras). Si se ajusta adecuadamente, las capacidades de filtración de los respiradores N95 superan a las de las mascarillas. Sin embargo, incluso un respirador N95 ajustado adecuadamente no elimina completamente el riesgo de morir o muerte.


ree

La FDA recomienda “ todas los respiradores N95 aprobados por la FDA están etiquetados como dispositivos desechables”. Si su respirador está dañado o sucio, o si la respiración se vuelve difícil, debe quitar el respirador, desecharlo adecuadamente y reemplazarlo con uno nuevo. Para desechar de manera segura su respirador N95, colóquelo en una bolsa de plástico y tírelo a la basura. Lávese las manos por 40 segundos después de manipular el respirador usado.

Los respiradores N95 no están diseñados para niños o personas con bello barba, porque no se puede lograr un ajuste apropiado y el respirador puede no proveer protección total.



Secuencia de colocación de EPP durante atención de casos sospechosos o confirmados, SIN ejecución de actividades generadoras de aerosoles de riesgo

ree

Fuente: MINSAL: PROTOCOLO DE USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL EN LA PREVENCIÓN DE TRANSMISIÓN COVID19 – SARS-CoV-2 (PRECAUCIONES ADICIONALES DE TRANSMISIÓN POR GOTITAS Y CONTACTO)

NOTA: durante los servicios de aseo de recinto de paciente, el uso de EPP será supervisado por un profesional capacitado que utilizará el EPP indicado para la atención clínica, no participando de los procedimientos supervisados. Los roles de este profesional son:

1. Supervisar que el personal que realiza las maniobras de aseo.

2. Supervisar el cumplimiento de los protocolos descritos para la desinfección de recintos u otros.


Secuencia de colocación de FP durante atención de casos sospechosos o confirmados, durante ejecución de actividades generadoras de aerosoles de riesgo


ree

Procedimientos que generan aerosoles con riesgo de transmisión identificados:

- Intubación traqueal

- Ventilación mecánica no invasiva

- Traquetomía

- Aspiración abierta de la vía aérea

- Ventilación manual antes de la intubación

- Técnicas manuales (percusión, tos asistida o provocada) que pueden provocar tos y expectoración de esputo.

- Uso de dispositivos de respiración de presión positiva, dispositivos de insuflación-exuflación mecánica (asistencia de la tos).

- Movilización terapia que pueda provocar tos y expectoración de moco.

- Aspiración de secreciones (sistema abierto).

Espacio donde quitarse EPP:

Esto depende de la cantidad, tipo de EPP , qué tipo este siendo usado así como también la categoría de aislamiento del paciente.

· Si sólo se usan guantes como EPP e segura removerlos y echarlos en el cuarto del paciente en basurero indicados para tal efecto.

· No se usan batas o EPP completas, deben ser removidas en la puerta o en la antesala.

· Los respiradores deben siempre ser removidos fuera del pasillo del cuarto del paciente después de cerrar la puerta.

· Se debe realizar lavado de manos de 40 segundos después de remover todo EPP.

Hay un riesgo de contaminación de la piel y la ropa durante la remoción de batas o guantes contaminados. Por lo que es importante prestar atención a los métodos de remoción de EPP para así evitar la contaminación y la transmisión de la enfermedad. Educar al personal de salud en la forma correcta de remover el EPP a través de la práctica entregando feedback inmediato a través de la supervisión visual reduce el riesgo de contaminación durante el procedimiento.




Secuencia de retiro de EPP durante atención de casos sospechosos o confirmados.

Los principios fundamentales son:

1.- El retiro será en una secuencia lógica que minimiza la posibilidad de contaminación del operador

2.- Para proteger la mucosa de la nariz, boca o conjuntivas, las manos nunca tocará en la cara sin antes haber realizado higiene de manos.


ree

Material de Lectura EPP


ree









Referencias

1. Protective Personal Equipment. World Health Organization.https://www.who.int/medical_devices/meddev_ppe/en/. Retrieved on: 13 March 2020.

3. CDC. Coronavirus Disease 2019 (COVID-19). https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prepare/prevention.html

4. Precauciones estándares para el control de infecciones en la atención en salud y algunas consideraciones sobre aislamiento de pacientes. MINSAL 13 de marzo 2013.

5. Protocolo de referencia para el correcto uso de equipos de protección personal en casos sospechosos o confirmados de COVID-19. MINSAL 18 de marzo 2020.

6. Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de la salud recomendaciones básicas. OPS 2017.

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

©2020 por Colegio de Kinesiólogos Regional Coquimbo.

bottom of page